INTRODUCCIÓN
Muchas
de las veces las empresas les cuesta trabajo conseguir el éxito y es que no se
dan cuenta de las cosas que parecen muy insignificantes que son las que marcan
la diferencia. El apreciar a los empleados por la labor que hacen, tener un
plan integral, tener un plan estratégico; entro otros, harán que la visión de
lo que queremos lograr se cumpla.
A
continuación, algunas preguntas que ayudaran a la mejor compresión del tema de
gestión estratégica.
PREGUNTAS
1. ¿Cuáles
son los elementos de la gestión estratégica integral?
Gestión estratégica, gestión de los procesos,
gestión de los resultados y gestión del talento humano.
2. ¿Por
qué es importante la gestión estratégica?
Porque orienta hacia el camino para motivar al personal y hacer la
correspondiente planeación y lograr día a día lo planeado y finalmente
verificar que se haya logrado para conseguir los objetivos organizacionales.
3. ¿Qué
es el pensamiento estratégico?
Es la visión, la misión y los valores del negocio.
4. ¿En
qué consiste la definición de escenarios y el diagnostico estratégico?
Es plantar varios escenarios posibles que permiten
identificar situaciones optimistas conservadoras y pesimistas sobre los cuales
pueden definir estrategias posteriores.
El diagnostico debe analizar la cadena de valor de
la empresa identificando sus fortalezas y debilidades.
5. ¿Qué
son los objetivos?
Son claves para dirigir de manera eficaz la
organización a largo plazo.
6. ¿Qué
son las metas?
Son puntos de referencia que se deben lograr con el
fin de alcanzar en el futuro los objetivos trazados. Son resultados a corto
plazo que la empresa debe obtener y sirven a la vez como instrumentos para
controlar el avance hacia el logro de los objetivos definidos previamente.
7. ¿En
qué consisten los proyectos estratégicos?
En responder a todo el proceso anterior y a las
estrategias planeadas y estas serán la forma de materialización del plan
estratégico, en que se deben indicar el objetivo del proyecto, el responsable,
el cronograma y en general cómo se desarrollara cada uno de ellos.
8. ¿Qué
son los indicadores de gestión?
Los indicadores de gestión sirven para controlar
los proyectos y en general al proyecto estratégico, ya que ellos responderán a
la capacidad de servicio al cliente, la innovación, la capacidad financiera y
la eficiencia operacional.
9. ¿Cómo
aportan las neurociencias a la estrategia organizacional?
Sabiendo cual será a reacción del cliente al
momento de poner en práctica algún plan o proceso.
CONCLUSIÓN
Dentro
de una empresa siempre es importante establecer los objetivos o metas que se
quieren alcanzar. Para lograr esto se debe tener una filosofía dentro de la
organización, como serán la misión, la visión, los valores de la empresa,
respetando la filosofía de la empresa lograremos los fines de la misma.
De
esta manera será la empresa reconocida de manera distinta ante la sociedad y
será distinguida por aspectos que la hagan diferente. Cabe destacar que parte
fundamental de la empresa son los empleados y siempre hay que estar
motivándolos constantemente, para que su rendimiento sean óptimos y se cumplan
con las metas de la empresa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario