Antes de comenzar a realizar un cuadro estratégico, debemos recopilar cuales son las variables en las cuales invierte la industria para ganar al mercado y entorno a las cuales se mueve toda la competencia.
Una vez que las tengamos, confeccionamos un cuadro donde en el eje de abscisas (horizontal) colocamos las variables identificadas en el punto anterior sobre las cuales se mueve la competencia y en el eje de ordenadas situamos el valor de la inversión para esa variable de nuestra empresa o de la empresa que estemos estudiando. Un valor más alto significará una inversión mayor.
El cuadro estratégico se realiza para una compañía determinada y nos da una idea de su inversión en cada una de las variables de la industria en la que se mueve, definiendo una curva concreta.
Esta curva que se traza al unir los distintos puntos de las variables en el cuadro estratégico se denomina curva de valor y representa el desempeño de la compañía ante los valores referentes de la competencia.
Nuestro objetivo es partiendo de la curva de valor que tenemos de partida, buscar una nueva donde destaquemos del resto y nos permita encontrar nuestro océano azul.
Para ello se utiliza el esquema de las 4 acciones que nos ayuda a pensar en esa dirección.
http://es.slideshare.net/Audiequipo5/taller-mecnico-que-lo-hagan-ellas
Conclusión
La propuesta base desde la que nacen todas las tesis relacionadas con la creación de un océano azul parte de la necesidad de dejar de mirarnos el ombligo y no plantear nuestra estrategia desde lo que nosotros fabricamos, sabemos hacer, de nuestra estructura de costes…etc. Según los autores, con los que coincido completamente, la clave reside fuera de nuestro despacho, en la calle: la estrategia debe ser concebida desde la percepción de valor del cliente, y por tanto nuestra obsesión debe ser centrarnos en el proceso de entrega de valor.
Esto implica que debemos comprender perfectamente cuales son los aspectos que más valora un cliente en nuestro sector de mercado, para utilizar éste conocimiento como cimientos sobre los que construir una propuesta innovadora y que nos permita diseñar una estrategia diferente de “ataque” al mercado… en pocas palabras, el punto de partida debe ser comprender perfectamente los criterios que utiliza un cliente para valorar la oferta actual, para lo que se han creado las “Curvas de valor”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario